Stellantis anunció una megainversión de U$S 385 millones en su planta de Córdoba

El presidente del grupo para América del Sur, Emanuele Cappellano, y el titular en Argentina, Martín Zuppi, adelantaron que aumentará la capacidad de producción

La firma Stellantis invertirá más de U$S 385 millones para la planta en Córdoba, que será ampliada para lograr más capacidad productiva, marco en el cual sumaría más de mil empleados.

El objetivo será desarrollar una nueva familia de vehículos, que incluiría una camioneta y vehículos del resto de las marcas del grupo; también prevé la fabricación de un motor y nuevos componentes. La producción de nuevos modelos está programada para comenzar en 2025.


La nueva producción está destinada tanto para el mercado local como para exportación. En el caso específico del motor, serán utilizados en vehículos de Stellantis fabricados en la región, principalmente Brasil, pero no se descarta que esté destinada a otros mercados del mundo.

La noticia incluye también la llegada a Córdoba de una nueva autopartista, Suramericana, propiedad del grupo Stellantis, fabricante de cables, partes de plástico inyectado y otros componentes, que forma parte del nuevo proyecto.

El anuncio lo realizaron este jueves en el marco de un acto en la fábrica cordobesa, encabezado por el presidente de Stellantis para América del Sur, Emanuele Cappellano; el ministro de la Producción de la Provincia, Pedro Dellarossa; el intendente Daniel Passerini y el gobernador Martín Llaryora.

En este marco, el gobernador destacó el anuncio como “la noticia industrial más importante de la Argentina en este momento”.

Posteriormente, en diálogo con la prensa local, Capellano junto al titular de Stellantis en Argentina, Martín Zuppi, fueron muy cautos en los detalles, algunos de los cuales todavía están en plano de definición.

Si bien los modelos no fueron anunciados, pero medios especializados hablan de una familia de productos como Fiat Titano, Peugeot Landtrek y RAM 1200, con lo cual sería la primera vez que de la planta de Ferreyra salga un vehículo de la marca francesa. Tampoco precisaron cuántas personas sumarán, pero trascendió que serían entre mil y algo más de nuevos empleados.

La firma produce autos como el Fiat Cronos, tanto para el mercado local y de exportación. Este año, fabricarían cerca de 75 mil unidades, entre 15% y 20% por debajo del nivel de 2023.

“Sabemos que cualquier cosa que le genere sustentabilidad de trabajo, con un sostenimiento en el tiempo, siempre es bienvenido. La empresa está en Córdoba hace más de 60 años y tuvo un cambio importante en 1996. Ahora anunciamos una inversión de más de 385 millones de dólares para desarrollar lo que es una nueva familia de vehículos, componentes y la fabricación de un motor en Argentina para mercado local y para exportación”, explicó Zuppi en diálogo con Cadena 3.

La nueva línea de producción incluirá camionetas y otros modelos, lo que permitirá a la compañía adaptarse a las demandas del mercado. “Son todas buenas noticias que nos generan claramente una alegría porque le da sustentabilidad al negocio, la importancia de la compañía y sobre todo el hecho del apoyo a Córdoba, porque es una planta importante para nosotros”, destacó.

“No necesariamente es una inversión sobre un modelo particular, sino que lo que estamos haciendo es el desarrollo para que podamos hacer distintos modelos dentro de la fábrica”, añadió.

“El Fiat Cronos es un B-Sedan que lógicamente en el mercado argentino funciona muy bien, pero tenemos desarrollo para otro tipo de modelos. Por eso hablamos de una familia de vehículos y no en particular un modelo, porque entendemos que tenemos bastantes posibilidades de desarrollo en la planta”, dijo.

Consultado acerca del interés de Stellantis Global en ampliar la fábrica de Ferreyra, Zuppi deslizó que uno de los motivos es que Argentina está en la lista de los 30 países que produce más de 500.000 autos en el mundo.

“Stellantis es la única compañía en Argentina que tiene dos plantas: Córdoba y El Palomar, en Buenos Aires. Nosotros necesitamos el desarrollo para generar sustentabilidad del producto de la compañía y necesitas hacer escala justamente para que bajen los costos”, respondió.

“Entendemos que las expectativas económicas y de competitividad para exportar de Argentina en el futuro hoy en día son buenas. Argentina es un mercado de oportunidades para poder invertir en el país, ser competitivos y exportar a las regiones. Nuestro CEO Global, Carlos Tavares ya había dicho que él quería reforzar las inversiones argentinas. En 2023, con su visita a la región, lo reforzó. Esta es la muestra de que es así”, agregó.