El intendente de Villa Allende da marcha atrás y posterga el tratamiento del cierre de calles
La reacción ciudadana y la falta de respaldo de los intendentes vecinos llevó a que se difiera el tratamiento en el Concejo Deliberante.
Finalmente, el proyecto de cierre de calles en distintos barrios de Villa Allende, presentado por el Ejecutivo con el argumento de prevenir el delito, aunque con un claro sentido discriminador y violatorio de garantías elementales como la libre circulación, no será discutido esta semana en el Concejo Deliberante de la localidad de las Sierras Chicas.
Más allá de la oposición de buena parte de la ciudadanía y el no haber sido avalado por otros municipios contiguos, varios incluso gobernados por el mismo signo político, hay que decir que Cornet quedó atrapado en la interna libertaria. Interna que por momentos es feroz.
Días atrás visitó Villa Allende la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y estuvo alojada en la casa del abogado Emilio Viramonte. Desde allí se dirigió el sábado pasado hasta Jesús María, para asistir al Festival de Doma y Folclore. Centro de ataques por parte del ala más ura de La Libertad Avanza, Villarruel no deja de ser acosada y se supone que el objetivo del «grupo más cercano a Milei y su ejército de trolls» no es otro que aislarla y hasta apurar su alejamiento del gobierno.
Una de las espadas a la hora de hostigar a la presidenta el Senado es la diputada Lilia Lemoine, quien «por casualidad» también estuvo en Villa Allende por estos días. Y claro, aprovechó la oportunidad de el guiño de Villarruel al «cierre de calles», para no ahorrar críticas a la iniciativa, y de paso descalificar a la vicepresidenta.
El intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, había asegurado que el tratamiento del denominado «programa modelo de prevención y seguridad vecinal de la ciudad», iba a ser tratado en una sesión extraordinaria el martes 14 de enero. Pero, según se confirmo, la poléica iniciativa será postergada hasta marzo, ya en las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.